Un futuro cercano en movilidad sustentable

El lugar de la mujer en el mundo de la movilidad
05/07/2021
Grupo Quijada, presente en el dossier 2021 de Punto a Punto.
27/08/2021
En un contexto en donde se buscan alternativas amigables con el medio ambiente, la industria automotriz asume un papel fundamental, en cuanto a disminuir las emisiones de dióxido de carbono: hoy las grandes marcas de automóviles y motos desarrollan y realizan lanzamientos de nuevos modelos híbridos y eléctrico, dando así un paso adelante en la movilidad sustentable.

Los autos 100% eléctricos son los más elegidos por las tendencias ambientalistas. Aun así, la tecnología de los híbridos ofrece muchas ventajas y representan un gran paso para dejar el combustible fósil.

Así lo entiende BMW Group Latinoamérica - que en un comunicado de prensa - afirmó que acelerará la expansión de la movilidad eléctrica en los próximos años.

Para 2030, se espera que al menos la mitad de las ventas globales de la compañía provengan de vehículos totalmente eléctricos. Mientras tanto, está estudiando la viabilidad en los países: “hemos desarrollado importantes iniciativas enfocadas en infraestructura como los corredores eléctricos de México y Brasil”, comentó Alexander W. Wehr, presidente y CEO de BMW Group Latinoamérica.
¿Y el mercado de autos eléctricos en Argentina?

Si bien en Argentina no es común ver autos eléctricos en las calles, las medidas gubernamentales y la reserva que tiene nuestro País de Litio hacen más viable esta forma de movilidad.

Pablo Azorín, jefe de seguridad y medio ambiente de la Federación Internacional del Automóvil para Latinoamérica, definió cuáles son los retos de los nuevos autos del mercado: "El inmediato desafío es afianzar la infraestructura de recarga, mejorar la autonomía y reducir el peso de las baterías contemplando una red vial acorde", agregó y afirmó que la carga doméstica de estos modelos demanda, en promedio, entre cuatro y ocho horas.
En este sentido, el CEO de Peugeot, Citroën y DS en Argentina, Gabriel Cordo Miranda, comentó que la electrificación de las marcas del Grupo PSA (Parte de Stellantis), llegará a través del SUV DS 7 Phev en el segundo semestre de 2021.

“Estamos explorando el grado de madurez que va tomando el país en cuanto a infraestructura que acompañe este tipo de soluciones de movilidad”, explicó.

En la misma línea, durante una entrevista con e-Autoblog, Federico Ovejero -vicepresidente de General Motors para Argentina, Paraguay y Uruguay- afirmo, que están llevando a cabo una estrategia transformadora para convertirse en el líder del mercado de vehículos eléctricos.

Así mismo, dijo que aún no hay muchos automóviles de estas características en el mercado global, y en general son necesarios subsidios para poder ingresarlos a algunos mercados.
“Los vehículos eléctricos son muy atractivos por su eficiencia, por ser sustentables y por los beneficios económicos que implican.

Hoy en día, el principal desafío de este mercado es el contexto de gradual incorporación de cultura de consumo, de infraestructura y legislación que incline al consumidor a preferir comprar un auto eléctrico antes que uno de motor a combustión.”, concluyó Ovejero.

Así, mientras la transformación cultural y los pilares estratégicos en el país sigan avanzando, la movilidad sustentable se va a convertir en una realidad, quizá antes de lo que imaginamos.

Fuente: - Cuáles son las ventajas de los autos eléctricos (Nota periodística en iprofesional) - Entrevista a Federico Ovejero en e-Autoblog.